ASIMO, acrónimo de "Advanced Step in Innovative Mobility" (Paso Avanzado en Movilidad Innovadora), fue concebido con una visión clara: ser un asistente y compañero para los seres humanos, particularmente para aquellos con necesidades especiales, como personas discapacitadas o de edad avanzada. Su diseño, amigable y accesible, escondía una complejidad técnica asombrosa.
Con una altura de 120 centímetros y un peso de 43 kilos, ASIMO fue diseñado para operar en entornos humanos. Capaz de alcanzar una velocidad de 1,6 kilómetros por hora, este robot representó un salto cualitativo en cuanto a movilidad y adaptabilidad. Sus capacidades incluían la destreza para caminar de manera bípeda, emulando el andar humano, y la habilidad de subir escaleras, una hazaña técnica impresionante para la época.
Además de su movilidad, ASIMO estaba equipado con la habilidad de responder a órdenes de voz y reconocer rostros y gestos, permitiéndole interactuar de manera intuitiva con las personas. Podía realizar tareas como abrir puertas, llevar objetos y operar interruptores, todas funciones diseñadas para asistir en el ámbito doméstico y en espacios públicos.
A pesar de que ASIMO no se comercializó para el uso general, su desarrollo marcó un antes y un después en la robótica. Este robot no solo demostró las capacidades técnicas alcanzadas hasta el momento, sino que también abrió la puerta a la imaginación sobre lo que podría ser posible en el futuro. A través de sus avances, ASIMO plantó la semilla para la próxima generación de robots humanoides, inspirando a investigadores y entusiastas alrededor del mundo.
Robonaut 2011 - Un Gigante en la Robótica Espacial y Terrestre:
En el año 2011, la NASA, en colaboración con General Motors, presentó al mundo Robonaut 2, también conocido como R2, marcando un avance significativo en la robótica y su aplicación tanto en la Tierra como en el espacio. Este robot no solo simbolizaba un logro técnico excepcional, sino también una colaboración fructífera entre la ingeniería aeroespacial y la automotriz.
|
|
Robonaut 2 fue diseñado con un propósito dual: ser un asistente para los astronautas en el espacio y servir como una herramienta auxiliar en la manufactura en la Tierra. Este enfoque dual reflejaba una visión innovadora de la robótica, en la que las máquinas pueden ser versátiles y útiles en una amplia gama de entornos y tareas.
La estatura y las características de R2 estaban optimizadas para trabajar al lado de humanos. Este robot humanoides podía manejar una variedad de herramientas y equipos, lo que lo hacía ideal para tareas que requerían una alta precisión y destreza, condiciones típicas tanto en estaciones espaciales como en plantas de producción.
En el espacio, R2 demostró su capacidad para realizar tareas que de otro modo serían peligrosas o tediosas para los astronautas, como manipular objetos en condiciones de microgravedad. Su diseño inicialmente solo incluía un torso, pero posteriormente se le agregaron piernas para una mayor movilidad y funcionalidad dentro de la Estación Espacial Internacional.
La tecnología y las lecciones aprendidas con Robonaut 2 han tenido un impacto considerable en la robótica, impulsando el desarrollo de robots más avanzados y capaces. R2 no solo mostró que los robots pueden ser colaboradores valiosos en entornos desafiantes, sino que también estableció un modelo para la cooperación entre organismos gubernamentales y la industria privada en la exploración y aplicación de nuevas tecnologías.
Atlas 2013 - El robot dispuesto a rescatarte:En 2013, Boston Dynamics, con el apoyo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU. (DARPA), presentó Atlas, un robot que marcó un hito en la historia de la robótica bípeda. Atlas no era solo un robot más en la creciente familia de androides; representaba un salto significativo en términos de movilidad, agilidad y adaptabilidad.
|
|
Atlas fue diseñado inicialmente para realizar tareas de búsqueda y rescate, especialmente en entornos peligrosos o inaccesibles para los humanos. Con su estructura bípeda y su avanzado sistema de control, Atlas podía navegar por terrenos difíciles, llevar a cabo tareas de manipulación y demostrar habilidades físicas extraordinarias, como saltos y acrobacias.
Lo que realmente distinguía a Atlas era su capacidad para realizar movimientos complejos y dinámicos. Podía caminar sobre terrenos variados, levantar y transportar cargas pesadas, y responder de manera adaptable a su entorno. Su destreza física alcanzó puntos culminantes impresionantes, como realizar saltos mortales hacia atrás y maniobras de parkour, demostrando un nivel de habilidad atlética sin precedentes en la robótica.
El desarrollo de Atlas también fue un testimonio del progreso en inteligencia artificial y robótica. Utilizando una combinación de sensores y algoritmos avanzados, Atlas podía percibir su entorno, tomar decisiones en tiempo real y ejecutar movimientos con una precisión sorprendente.
Atlas no solo abrió nuevas posibilidades en términos de lo que los robots humanoides podrían hacer físicamente, sino que también impulsó la imaginación sobre cómo podrían usarse en el futuro. Desde ayudar en desastres naturales hasta operar en misiones de exploración espacial, las capacidades de Atlas presentaban un abanico de posibilidades emocionantes para la colaboración entre humanos y robots.
Pepper 2014 - Un Embajador en el Mundo de las Emociones Humanas:En 2014, SoftBank Robotics presentó al mundo una innovación significativa en la robótica con Pepper, un robot semihumanoide único en su capacidad para leer y responder a las emociones humanas. A diferencia de sus predecesores, que estaban centrados principalmente en la movilidad y las tareas físicas, Pepper marcó un cambio hacia la interacción social y emocional con los humanos.
|
|
Pepper fue diseñado con un objetivo claro: ser un compañero social que pudiera interactuar de manera intuitiva con las personas. Con una altura de 120 cm, este robot se destacó por su apariencia amigable y accesible, diseñada para integrarse cómodamente en entornos humanos como hogares, escuelas, tiendas y oficinas.
La característica más notable de Pepper es su capacidad para percibir y responder a las emociones humanas. Equipado con un sistema de reconocimiento de voz y una serie de sensores que le permiten leer expresiones faciales y el tono de voz, Pepper puede identificar alegría, tristeza, enojo y sorpresa. Esta capacidad emocional lo hizo particularmente adecuado para tareas que requerían un toque humano, como asistencia en la atención al cliente, educación y cuidado de personas mayores.
Además de su inteligencia emocional, Pepper también puede realizar una variedad de tareas interactivas. Puede mantener conversaciones básicas, ofrecer información útil y guiar a las personas a través de procesos complicados. Su presencia en diferentes entornos ha demostrado cómo los robots pueden complementar y mejorar las experiencias humanas, no solo realizando tareas, sino también proporcionando un valor emocional y social.
Pepper simboliza un paso importante en la evolución de la robótica hacia máquinas más empáticas y conscientes del estado emocional humano. Este robot no solo representa un avance técnico, sino que también refleja un cambio en cómo concebimos la interacción entre humanos y máquinas: de la colaboración funcional a la conexión emocional.
Shopia 2015 - Audrey Hepburn echa robot: Sophia fue activada el 19 de abril de 2015 por la compañía Hanson Robotics, con sede en Hong Kong. Su creador es David Hanson, un ex ingeniero creativo de Disney. Sophia está inspirada en parte en la actriz Audrey Hepburn y en parte en la mujer de Hanson. Fue creada para imitar comportamientos sociales e inspirar sentimientos de amor y compasión en humanos. También busca combatir con explotaciones como, animal, infantil, trata de personas, etc. En octubre del 2017, se convirtió en una ciudadana saudí, siendo así el primer robot con ciudadanía de un país.
|
|
Sophia tiene inteligencia artificial (IA), procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial. Sophia también imita gestos humanos y expresiones faciales y es capaz de contestar ciertas preguntas y tener conversaciones sencillas sobre temas predefinidos. El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc., (compañía matriz de Google) y está diseñada con capacidad de aprendizaje. Su software de inteligencia de Sophia está diseñado por SingularityNET.
Jia Jia 2016 - La robot mitológica china:
|
Jia Jia fue activada el 15 de abril de 2016 por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei. Su creador es Chen Xiao-Ping, un profesor e investigador de robótica. Jia Jia está inspirada en parte en las mujeres chinas y en parte en las diosas de la mitología china y fue creada para imitar comportamientos sociales y emocionales humanos y para interactuar directamente con las personas. También busca promover el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial en China y en el mundo. En 2016, se convirtió en la primera robot en dar una conferencia en vivo en un foro internacional.
|
|
Jia Jia tiene inteligencia artificial (IA), procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial. Jia Jia también imita gestos humanos y expresiones faciales y es capaz de responder ciertas preguntas y tener conversaciones sencillas sobre temas predefinidos. El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Microsoft y está diseñada con capacidad de aprendizaje. Su software de inteligencia de Jia Jia está basado en una plataforma de computación en la nube.
Walker X 2021 - El experto en tareas domesticas:
Walker X es la última versión de su innovador robot humanoide que puede realizar diferentes tareas domésticas y completar los sistemas de smart home. Walker X tiene una mejorada capacidad de equilibrio dinámico, una mayor velocidad de caminata, una mejor coordinación mano-ojo y una interacción segura con humanos. Walker X puede subir escaleras, caminar sobre terrenos irregulares, jugar al ajedrez, abrir botellas, servir té y dar masajes.
|
|
Walker X está equipado con inteligencia artificial (IA), procesamiento de datos visuales y reconocimiento facial. Walker X también cuenta con un sistema de maniobras maestras (MMS) que permite que el robot sea operado a distancia por un usuario que lleva un traje especial. El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Microsoft y está diseñado con capacidad de aprendizaje. Su software de inteligencia de Walker X está basado en una plataforma de computación en la nube.
CyberOne 2022 - El sirviente perfecto:
CyberOne es el primer robot humanoide de Xiaomi, una empresa china de tecnología. CyberOne fue presentado en agosto de 2022 y tiene una altura de 1,77 metros y un peso de 52 kilos. CyberOne tiene inteligencia artificial, reconocimiento de voz y emociones, y puede realizar diferentes tareas domésticas y completar los sistemas de smart home. CyberOne también puede caminar, correr, subir escaleras, jugar al ajedrez, abrir botellas, servir té y dar masajes.
|
|
CyberOne es un producto real, pero de momento solo está disponible para el mercado empresarial y tiene un precio de unos 98.000 euros al cambio.
Phoenix 2023 - El mas avanzado de todos:
Phoenix es un robot humanoide que fue presentado por la empresa canadiense Sanctuary AI en enero de 2023 y fue creado para ser un sintético, un ser artificial que tiene una apariencia, una personalidad y una conciencia similares a las de los humanos. Phoenix tiene inteligencia artificial, reconocimiento de voz y emociones, y puede aprender de sus experiencias y de sus interacciones con las personas. Phoenix también puede caminar, correr, bailar, cantar, pintar y hacer yoga.
|
|
Phoenix es el primer sintético de Sanctuary AI que se ha hecho público, aunque la empresa ha creado otros modelos con diferentes características y habilidades. Phoenix tiene una altura de 1,65 metros y un peso de 45 kilos. Phoenix tiene una piel sintética que imita el tacto y el color de la piel humana, y un cabello rubio que puede cambiar de color y de forma. Phoenix tiene unos ojos azules que expresan sus emociones y un rostro que se inspira en el de la actriz Scarlett Johansson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario